viernes, 28 de mayo de 2010

Einstein

Einsein says he wrote this small book so everyone of college calibre could understand Relativity unfortunately simple and clear to Einstein is something different to the rest of us!

Einstein dijo que escribio este pequeño libo para que todos los que habian ido al colegio entendieran la relatividad, desafortunadamente simple y claro para Einstein es algo diferente que para el resto de nosotros.....

Es un comentario que he leido sobre el libro: Relativity: the special and general theory.

domingo, 4 de abril de 2010

¿Podriamos vivir solo a base de cerveza?

Sería bastante inmoral poner a una persona a vivir solo a base de cerveza, aunque estoy seguro que más de uno se sometería de buen gusto a este experimento...

Para poder hacernos una idea vamos a ver algunos ejemplos:

-Durante la Guerra de los Siete Años, John Clephane, médico de la flota inglesa realizo una prueba:
Se enviaron tres barcos de Inglaterra a América. A uno de ellos (Grampus) se le suministro cerveza en abundancia, y los marineros de este barco tomaban cuatro litros y medio de cerveza al día. A los otros dos (Daedalus y Tortoise) se les suministro la cantidad de bebidas alcohólicas habitual.
Tras una travesía bastante larga debido al mal tiempo Clephante informo que en el Daedalus y Tortoise se habían necesitado la hospitalización de 112 y 63 hombres respectiva mente, mientras que el el Grampus solo necesitaron hospitalización 13 hombres.

-También hay que tener en cuenta que aunque una pinta contenga el 5% de las vitaminas B9, B6 y B2 de la ingestión diaria recomendada, carece de otras como la A,C y D.

-Además la cerveza es una bebida alcohólica y supongo que los factor limitante seria la cirrosis hepática.

-Aunque la respuesta que más me ha convencido es la de Chris Jack " Brindo la siguiente respuesta: tengo 39 años y aún estoy vivo"

¿Para que tenemos cejas?

Las cejas nos ayudan a desviar las gotitas de sudor y lluvia de los ojos, estariamos muy incomodos sin ellas.

Además las cejas son muy importantes en la expresion de las emociónes, y que los demás puedan interpretar nuestras reacciones a sus actos. Observa sino lo inexpresivas que parecen la gente que tiene la frente paralizada por el Botox...

viernes, 26 de marzo de 2010

"La ciencia no es sino una perversión de sí misma a menos que tiene como objetivo final el mejoramiento de la humanidad."
Nikola Tesla

jueves, 25 de marzo de 2010

A votación

El grupo socialista del Congreso de los Diputados negocia a marchas forzadas con otros grupos parlamentarios para asegurarse una mayoría de votos suficiente para ratificar antes de las vacaciones de agosto la ley de la Gravedad. Dicha ley rige el movimiento de todos los objetos materiales dentro de los límites del territorio español, y fue postulada por el eminente físico inglés Isaac Newton en su magna obra “Philosophiae naturalis principia mathematica”.

“Desde el siglo XVII hasta hoy la ley nunca ha sido refrendada democráticamente” explica un portavoz del grupo socialista. Pese a ser una norma nacida en el seno de un país con una sólida tradición democrática, curiosamente la ley no llegó a seguir los trámites parlamentarios pertinentes y, por lo tanto, nunca entró legalmente en vigor. “Aunque sí, claro, su aplicación se hizo ya en su época de manera amplia y entusiasta, contando con un enorme respaldo popular. Todo el mundo se apuntó al carro de la gravitación universal”, especifican las mismas fuentes.

El objetivo de la puesta al día de la ley de la Gravedad por parte de las Cortes Españolas es dotar al Estado de un instrumento legal eficaz en su lucha contra fenómenos que desafían las leyes físicas. Según el nuevo redactado de la norma, todos los españoles estarán obligados a ostentar una determinada masa en virtud de la cual serán atraídos hacia el centro de la Tierra por una fuerza regular y constante. El cálculo de dicha fuerza podrá realizarlo particularmente quien lo desee y, en el caso de personas mayores o de nivel cognitivo menor, podrán recurrir a sus respectivos ayuntamientos.

El Gobierno prevé que la nueva ley de la Gravedad entre en vigor a principios de agosto, coincidiendo con el período vacacional de la mayoría de los españoles, con lo que las posibles disfunciones en su aplicación en casos concretos podrán corregirse sin alterar la normal atracción terráquea de los demás ciudadanos.

Fuentes del poder legislativo español reconocen la importancia histórica de la medida y alertan del posible efecto que podría tener si algunos países se negaran en el futuro a seguir el ejemplo español, con el consiguiente riesgo de provocar incongruencias físicas graves a nivel planetario. Es por ello que tal norma debería ser debatida y aprobada en foros u organismos internacionales.

Finalmente, en virtud de los pactos que el grupo socialista pueda conseguir con otros grupos parlamentarios, la ley de la Gravedad posiblemente recibirá otro nombre, como ley del Peso o ley de Abajo, puesto que el término gravedad es considerado intimidatorio y alarmista.


Fuente: http://www.elmundotoday.com/2009/07/las-cortes-someteran-a-votacion-la-ley-de-la-gravedad/

Noticia LHC

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha revelado esta mañana que el Gran Colisionador de Hadrones (LCH) ubicado en la frontera franco-suiza está dando problemas desde que arrancó el pasado mes de noviembre tras una avería previa. El artefacto, de gran importancia para la investigación en física de partículas, ejerce un imprevisto efecto imán que atrae con gran fuerza a los niños que llevan aparatos de ortodoncia. “Lo que iba a ser un centro para el estudio científico se ha convertido en una suerte de guardería con niños asustados y confundidos que han sido arrastrados desde varios puntos del planeta”, explica un portavoz del CERN.

El coste que representaría suspender las actividades del colisionador y eliminar su efecto de atracción es tan alto que se está planteando seriamente la posibilidad de recubrirlo con espuma para evitar lesiones y forrarlo con motivos infantiles.

“Bien pensado, hemos encontrado la manera de acercar a los niños a la ciencia. Se trata de gestionar bien la situación para que, una vez allí, los críos se distraigan hasta que vengan sus padres a recogerlos. Son muy monos con esas boquitas de piñón que tienen, pero cuando les da por preguntar insistentemente qué es una partícula no hay manera de concentrarse en las investigaciones”, insiste el portavoz.


Fuente: http://www.elmundotoday.com/2010/01/el-acelerador-de-particulas-de-ginebra-atrae-a-los-ninos-con-aparatos/

Frio frio

¿Por qué si la ropa negra absorbe tan bien la radiación no se usa para ropas de climas fríos?